El pasado viernes 6 de junio, Minimal Design Hall abrió sus puertas para acoger la exposición SIN PREJUICIOS, del artista mallorquín Marcos Torandell Luque. Un encuentro íntimo entre piedra, forma y libertad que invitó a los presentes a cuestionar la mirada con la que interpretamos el cuerpo humano.

La muestra, cuidadosamente dispuesta, propuso un recorrido emocional a través de esculturas de piedra que representaban rostros, torsos, extremidades e incluso abstracciones. La piedra —elemento primario y aparentemente rígido— fue resignificada por Torandell como soporte de libertad, belleza y transformación. En palabras del propio artista, la exposición es “una invitación a despojarnos de prejuicios, a liberarnos de las expectativas sociales sobre nuestro cuerpo y apariencia”.

Las esculturas, muchas de ellas intervenidas con pintura, no pretenden embellecer desde lo superficial, sino potenciar un mensaje de liberación y autenticidad. Lo que nos define no es la forma que habitamos, sino la esencia que llevamos dentro.

Cada obra se presentó como una declaración en contra de las normas impuestas, como un testimonio a favor de la diversidad, del derecho a vivir el cuerpo sin miedo ni condicionamientos. Las cicatrices, los volúmenes, los colores y texturas son leídos no como imperfecciones, sino como huellas de historias personales y colectivas. La exposición se convirtió en un espacio para celebrar lo que nos hace únicos y para abrazar aquello que la sociedad intenta silenciar o encasillar.

Durante la velada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar con el artista, compartir impresiones y conectar con las obras desde una sensibilidad sin filtros.

Las obras estarán expuestas hasta finales de julio y pueden visitarse de lunes a viernes de 08:00 a 15:00.

Sobre Marcos Torrandell Luque

Torandell, artista multidisciplinar nacido en Mallorca en 1983, ha desarrollado una trayectoria marcada por el uso de materiales orgánicos y reciclados, y por un lenguaje escultórico que conjuga lo ancestral y lo contemporáneo. En esta ocasión, trabajó principalmente con piedra de Santanyí, madera de roble y teca, mármol y piedra de Binissalem, manteniéndose fiel a su búsqueda poética de lo esencial.